Primeros pasos del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE)

El Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), puesto en marcha por el Ayuntamiento de Santander, con patrocinio del Banco Santander y en coordinación con la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ascentic), incorpora al ecosistema cántabro de emprendimiento una infraestructura para impulsar proyectos tecnológicos y dotar a las empresas de profesionales con las capacidades necesarias para sacarlos adelante.

José Ramón Esquiaga |  @josesquiaga | Diciembre 2024

Podría definirse como la suma de un centro de formación, una incubadora de empresas y un espacio de ‘coworking’ pero si atendemos a la naturaleza que se ha dado al proyecto y a los socios que se han implicado en la iniciativa, el nuevo Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de Santander es más que eso. A diferencia de lo que sería una infraestructura al uso, pensada como un mero contenedor de actividades, con el CIE se quiere generar un entorno propicio al desarrollo del talento, tanto para la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio como para dotar de profesionales a las empresas ya existentes, apoyándose para ello en la participación activa de los socios en los que se ha sostenido el Ayuntamiento de Santander para la creación y gestión del centro. Banco Santander, con financiación e ideas, y la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ascentic), que orientará la formación y garantizará prácticas remuneradas para quien la complete, son los ‘partners’ de los que se ha acompañado el consistorio dentro de un proyecto que quiere facilitar el tránsito entre las ideas y su puesta en práctica.

El nuevo CIE de Santander tiene su sede en un edificio levantado en la calle La Tesilla, en La Albericia, que cuenta con 1.500 metros cuadrados de superficie útil, distribuidos en tres plantas, sótano y terraza. Para su construcción y equipamiento se han invertido algo más de 3,6 millones de euros, además de contar con una aportación de fondos del Banco Santander que, según destacó Gema Igual en la inauguración, ha servido para ampliar los contenidos que podrán desarrollarse en este espacio. Una de las dotaciones más significativas del nuevo centro es precisamente la que sirvió para acoger el acto oficial de apertura, el patio central bautizado como ‘TechGraderío’, que acogió a los asistentes a un acto que, además de con la alcaldesa, contó con la presencia de Ana Botín, presidenta del Santander.

Instalaciones del CIE, ya en funcionamiento. Foto: Nacho Cubero.

Con todo, y tal y como se destacó reiteradamente en esa presentación, el principal elemento distintivo del CIE no sería la propia infraestructura o sus dotaciones, sino la capacidad de generar sinergias derivada de la red de colaboradores de la que se ha dotado. Además de la implicación directa y a largo plazo de Ascentic y el Santander, para el diseño y puesta en marcha del centro se ha contado con las entidades firmantes del II Pacto por el Empleo del Ayuntamiento de Santander y, según explica el consistorio, de forma especialmente notable con la Fundación Estatal para la Formación para el Empleo, la Asociación Española de Startups, la consultora estratégica de innovación Innsomnia, el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) de la Universidad Cantabria, la Fundación Innovación y Desarrollo (Fidban) de la Universidad Europea del Atlántico, el proyecto Cantabria Futura 2030 de CEOE-Cepyme y el Clúster de Sostenibilidad. Todos ellos han sido claves, según destacó la alcaldesa en la presentación, para lograr el objetivo de convertir al CIE en mucho más que una estructura física: “Es un proyecto estratégico para proteger a nuestro tejido productivo, que generará marca Santander y se convertirá en la casa de los emprendedores, donde encuentren todo el apoyo necesario para acelerar sus proyectos”, subrayó.

Coworking Santander, y más

El centro ha puesto a prueba esa condición estratégica ya en los días posteriores a su apertura, acogiendo la undécima edición de Coworking Santander, un programa de apoyo al emprendimiento que a partir de ahora tendrá su sede en el CIE. En la nueva edición de esta iniciativa de mentorización y acompañamiento de nuevas empresas participan 18 propuestas, entre las que hay proyectos destinados a la producción audiovisual, la creación de páginas web para elaboración de textos, un despacho de abogados especializados en extranjería o un taller de costura para la integración de inmigrantes. Hay también iniciativas empresariales para la organización de eventos, una escuela infantil con método Montessori, una guardería canina, una consultoría nutricional o una tienda electrónica de venta minorista de accesorios de fabricación propia para furgonetas camper y autocaravanas, elaborados a partir de productos reciclados. Todas estas iniciativas tienen en común un alto componente de innovación.

El foco en la innovación y las nuevas tecnologías es otra de las características del CIE, y el aspecto en el que más puede notarse la aportación de Ascentic. La asociación que agrupa a las empresas cántabras que operan en el campo de las TIC posibilitará la formación especializada para jóvenes que a su vez tendrán garantizado un contrato laboral de al menos seis meses. De esa manera se cubre el doble objetivo de dotar a los participantes de una experiencia laboral, a la vez que se facilita a las empresas el acceso a mano de obra formada a partir de unos contenidos teóricos y prácticos diseñados a medida de sus necesidades. “Estoy convencida de que juntos lograremos que el CIE se convierta en motor de cambio, generando empleo, reteniendo talento y situando a nuestra ciudad a la vanguardia del emprendimiento tecnológico”, señaló la alcaldesa de Santander al valorar esa colaboración con el sector productivo privado.

Además de acoger la nueva edición de Coworking Santander, en las pocas semanas que lleva en funcionamiento el nuevo CIE ha realizado talleres de programación y cursos de formación, y ha sido escenario de eventos como el dedicado a la ‘Inversión en Startups Tecnológicas de Cantabria’, en el que organizaciones públicas y privadas implicadas en el emprendimiento, inversores y 15 empresas tecnológicas de reciente creación y rápido crecimiento pusieron en común sus experiencias con el objetivo de favorecer el desarrollo de iniciativas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Acontecimientos que, ya desde un primer momento, buscan poner en práctica los objetivos y propósitos que el Centro de Iniciativas Empresariales hace explícitos en su propia denominación.