Ayudas a la investigación industrial para aumentar la competitividad

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, visita la planta Hitachi Astemo Buelna. Foto: Miguel De la Parra.
Nueve empresas cántabras consiguen el respaldo de Sodercan para la puesta en marcha de otros tantos proyectos de innovación en productos y procesos, a los que destinarán una inversión que en conjunto suma cerca de 23 millones de euros. El programa de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros, tiene como objetivo incentivar la innovación mediante el apoyo a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que mejoren la competitividad de las empresas. Cantabria Labs, Fieldeas, ENSA, CIC, Vitrinor, Hitachi Astemo Buelna, Edscha Santander, Teknia Ampuero y Seg Automotive, que dan empleo a casi 4.000 trabajadores en Cantabria, operan en sectores como la automoción, el menaje, las nuevas tecnologías, la energía nuclear o el desarrollo de productos farmacéuticos.
José Ramón Esquiaga | @josesquiaga | Febrero 2025
Promover y fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos que mejoren la posición de las empresas en el mercado, y hagan su actividad más sostenible, es el objetivo de la línea de ayudas para grandes proyectos de mejora de la competitividad industrial con la que Sodercan, empresa dependiente de la Consejería de Industria, ha dado respaldo a nueve iniciativas con las que otras tantas empresas cántabras persiguen objetivos coincidentes con los de la convocatoria. En una relación que es muy indicativa de algunas de las actividades con más peso dentro del sector industrial de Cantabria, la nómina de beneficiarias de las ayudas a la inversión en I+D incluye a fabricantes de componentes de automoción, desarrolladoras de soluciones en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), industria nuclear o laboratorios farmacéuticos. Todos los beneficiarios plantean inversiones que superan holgadamente la aportación de la ayuda pública, multiplicando así tanto las cantidades que se destinan a las actuaciones como los efectos que estas pueden tener en términos de competitividad y empleo.
Los proyectos objeto de apoyo han sido presentados por Cantabria Labs, Fieldeas, Equipos Nucleares (ENSA), CIC, Vitrinor, Hitachi Astemo Buelna, Edscha Santander, Teknia Ampuero y Seg Automotive, e incluyen actuaciones tan diversas como son los campos en los que operan, aunque todas con el punto en común de tener como objetivo el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios que mejoren la posición de esas empresas en sus respectivos mercados.
En conjunto, los 5,3 millones de euros con que cuenta el presupuesto de la línea de ayudas de Sodercan darán pie a inversiones por valor de casi 23 millones de euros por parte de las empresas beneficiarias. De acuerdo a lo que estipula la convocatoria, cada uno de las empresas destina cuanto menos un millón de euros a la actuación objeto de apoyo, que deberá ejecutarse en un plazo de entre 12 y 18 meses. La intensidad de la ayuda es del 25%, con una aportación que puede alcanzar un máximo de un millón de euros por proyecto.
Los 5,3 millones de euros con que cuenta el presupuesto de la línea de ayudas de Sodercan darán pie a inversiones por valor de casi 23 millones de euros por parte de las empresas beneficiarias.
En su presentación de los proyectos que recibirán el respaldo de Sodercan, Eduardo Arasti incidió en los objetivos que se persiguen con una línea de ayudas que, explicó el consejero de Industria e Innovación, quiere promover y fomentar la ejecución de proyectos en el ámbito de la I+D y en el de la eficiencia energética, que garanticen la competitividad de las empresas y la diversificación del tejido productivo de la región hacia polos de desarrollo industrial de excelencia en las nuevas tecnologías de vanguardia. En esa línea, Arasti hizo referencia a los “importante retos” que afronta actualmente el sector, entre los que mencionó la necesidad de aproximar las cifras de inversión de las empresas en I+D a la referencia estadística del conjunto de España, la aplicación de estos desarrollos en su actividad ordinaria, la transferencia tecnológica, la atracción y retención de talento, o la digitalización, además de los aspectos medioambientales y de ahorro y eficiencia energética. Sin avances significativos en todas estas áreas, advirtió, no se puede plantear una industria cántabra capaz de dar una respuesta competitiva en un entorno globalizado.
Además de traducir en iniciativas concretas los objetivos que quiere cubrir la convocatoria, la relación de proyectos subvencionados permite calibrar no solo el alcance de la iniciativa, sino también el potencial de innovación y desarrollo de las empresas que los promueven. Por cuantía, la mayor inversión se corresponde con el sector de automoción –un 62% del total– seguido por las tecnologías de la información –un 14%–, en un listado en el que pueden encontrarse inversiones que van desde el millón de euros que fijan como mínimo las bases del programa, hasta casi los 5 millones de euros que alcanza el proyecto de mayor cuantía.
Proyectos beneficiados
Equipos Nucleares SA (Ensa)
La empresa cántabra, una de las pocas del mundo con capacidad para competir directamente por los contratos que genera la construcción y mantenimiento de centrales, verá apoyado su proyecto de desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para un Desmantelamiento Seguro y Eficiente de Reactores Nucleares.
Cantabria Labs
El proyecto de Industrial Farmacéutica Cantabria, la empresa que llega al mercado con la marca Cantabria Labs, contempla el desarrollo y validación de un medicamento para la dermatitis atópica.
Seg Automotive
La empresa de Treto, una de las mayores industrias de Cantabria por volumen de empleo y generación de actividad para un amplio parque de proveedores, recibirá la ayuda de Sodercan para su transformación digital y el desarrollo de componentes para vehículos y bicis eléctricos, en el proyecto ‘Vehicle electronics systems, E-bike e Inverter Lines development’.
Edscha Santander
La empresa fabricante de componentes de automoción ha logrado el apoyo de Sodercan para el desarrollo experimental de nuevos sistemas de articulación y retención de puertas para vehículos eléctricos.
CIC
La ayuda respaldará el proyecto de la TIC cántabra para le desarrollo de módulos avanzados para la gestión de sistemas de información heterogéneos basados en Inteligencia Artificial.
Hitachi Astemo Buelna
El fabricante de frenos para automóvil de San Felices de Buelna proyecta el desarrollo experimental de nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de los sistemas de frenado.
Teknia Ampuero
Como SEG Automotive, Edscha o Hitachi, Teknia opera en el sector de la automoción. El proyecto que recibirá el apoyo de Sodercan plantea el desarrollo de nuevos componentes y procesos para componentes de dirección electrónica.
Vitrinor
La planta de Guriezo es una referencia internacional en la fabricación de menaje de acero vitrificado. Su proyecto contempla el desarrollo experimental de un nuevo binomio producto-proceso para la obtención de menaje de cocina en aluminio.
Fieldeas
El repaso a las iniciativas que recibirán el respaldo económico de Sodercan lo completa la presentado por Fieldeas, empresa que ofrece soluciones de digitalización para la industria y el transporte. El proyecto objeto de la ayuda contempla el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a los procesos de optimización de la plataforma Fieldeas.